Recomendaciones
para el verano (II)
Seguimos con la
labor interrumpida de dar algunas ideas para aquellos que dicen: me
gustaría leer algo en verano, pero no sé qué. Espero que alguno de
estos libros os despierte los apetitos lectores.
Clásicos
Historia
de dos ciudades, de Charles Dickens (Alba): En esa
competición de citas literarias tomadas a toda prisa de Wikiquote
que fue la moción de censura presentada por Pablo Iglesias, Albert
Rivera se calzó un Era el mejor de los tiempos, era el peor de
los tiempos, el célebre comienzo de esta novela. Quizá merece
la pena leer el libro completo, en verano, aunque solo sea para
recordar tiempos más nobles de la política (aunque nobles quizá no
sea el término, en esta historia con tantas traiciones, dobleces,
espionajes; dejémoslo en tiempos más inocentes) y para sentirnos
nosotros, los lectores sin partido, algo por encima de nuestras
señorías, diputados y diputadas.

Los
Miserables, de Víctor Hugo (Alba): Llevo algo así
como 10 veranos diciendo que este verano leeré Los Miserables.
Por el camino he visto varias versiones cinematográficas y sigo sin
leer el libro. Este verano vuelve a mirarme desde la estantería,
invitándome a abrirlo. Os invito a todos a ir a por él.
Una
autora olvidada

Novela
negra


El cuarteto de Red Riding, de David Peace (Alba): Nunca me
cansaré de recomendaros a quienes no lo habéis hecho y decís que
os gusta el género negro, que leáis estas cuatro novelas.
Magníficas. Distintas a todo.
American
Gods, de Neil Gaiman (Roca): Ahora que la novela tiene
serie de televisión, que parece la aspiración de gloria más
duradera de las obras escritas en la actualidad, puede ser un buen
momento para ponerse con su lectura. Esta lucha entre viejos y nuevos
dioses, escrita a modo de road movie que cruza América sin ahorrar
en muertos y desperfectos, es sin duda un libro que contentará a
esos que le piden al verano un libro que sea difícil soltar de las
manos.
Nota:
Ya sé que no es novela negra estrictamente hablando, pero era por no
seguir creando categorías.
Otro
libro de difícil clasificación

A
su particular manera, libros de viajes
La
España vacía, de Sergio del Molino (Turner): Ya lo
dije todo sobre este libro, sigo pensando en él, me sigue gustando
cada vez más.
Algo
supuestamente divertido que nunca volveré a hacer, de
David Foster Wallace (DeBolsillo): La gente se acerca al mar en
verano. Algunos se van de crucero. Como David Foster Wallace, aunque
él lo hizo por encargo de una revista. Pocos libros tan divertidos y
desoladores, tan ocurrentes, tan David Foster Wallace en su mejor
momento, mirando la realidad con una mirada muy particular, muy
inteligente.
Un
poco de Física
Richard
Feynman es probablemente el físico teórico más importante de la
segunda mitad del siglo XX. Y fue también un personaje, en
prácticamente cualquier sentido de la palabra. Uno capaz de ser
expulsado del ejército americano, luego estar en el Proyecto
Manhattan, que se le juzgara por espionaje para los soviéticos, de
ganar premios como percusionista en los Carnavales de Río, escribir
la electrodinámica cuántica y ganar un Premio Nobel de Física.
Feynman fue una inteligencia preclara, un genio sin demasiadas dudas,
y sobre todo, durante toda su vida, un tipo con una curiosidad
extrema que le hacía preguntarse continuamente qué hacía que algo
funcionara como lo hacía. Fue también un profesor y un divulgador
empeñado en hacer comprensible lo que iba descubriendo, y en estos
dos libros de entrevistas, ¿Está usted de broma, Sr. Feynman?
y ¿Qué te importan lo que piensen los demás?, ambos
editados en Alianza, podemos seguir perfectamente, y vernos
fascinados, por sus procesos mentales, su búsqueda de la verdad y la
belleza, y esto nos ocurrirá independientemente del interés y
conocimientos concretos de cada uno en la Física, pues la mente de
Feynman trasciende con mucho lo particular.
Para
ir terminando: Dos de los autores que más me han sorprendido en
lo que va de 2017 han sido Kenzaburo Oé y Edna O´Brien. Buscaré
más novelas suyas para este verano, y os recomiendo hacerlo a todos.

Espero
que toméis alguna idea para leer estas próximas semanas. Disfrutad
de los libros del verano. Disfrutad de la lectura y del descanso
siempre que podáis.
Felices
lecturas
Hasta
pronto. O hasta siempre, lo que acabe siendo.
Sr. E
No hay comentarios:
Publicar un comentario